Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de septiembre de 2008

[TECNOLOGÍA] Microsoft busca acortar el tiempo con Windows 7

Reiniciar el computador puede ser una tarea larga y tediosa. Es uno de los problemas que agobia a los usuarios de Windows, que aunque en XP se produce en un tiempo relativamente corto, en Vista la situación puede tomar varios minutos.
De acuerdo con los datos de Microsoft, el 35 por ciento de las computadoras con Windows Vista arrancan en 30 segundos o menos. El 75 por ciento lo hacen antes de los 50. Pero hay casos en que esos tiempos se elevan por encima del minuto y medio o más.

La idea de Microsoft es que los usuarios del nuevo sistema operativo Windows 7 no esperan tanto tiempo para encender sus computadores, o bien en el retorno de suspensión e hibernación.

Las pruebas de laboratorio demostraron que pueden llevar ese tiempo a sólo 15 segundos, algo que tratarán de plasmar en la versión definitiva del sistema operativo que reemplazará al Vista.

Michael Fortin, ingeniero de Microsoft, dijo que "uno de los objetivos principales es aumentar significativamente el número de PC, en que la experiencia de arranque sea rápida. Un buen tiempo de arranque para un sistema, sería el que arranca en menos de 15 segundos".

Para que la computadora se inicie con rapidez es necesaria la conjunción de varios factores, más allá de la configuración que posea el equipo. Estos factores son: los archivos deben ser leídos en la memoria de la PC, los componentes importantes de Windows deben ser iniciados, el hardware de la computadora debe ser identificado e iniciado, a la vez que el escritorio de Windows debe ser presentado en pantalla.

A lo anterior se suma el inicio de una serie de programas de otros proveedores. En conclusión, se trata de una tarea importante que en caso de cristalizar supondría un importante avance en la experiencia del usuario frente a su PC.

lunes, 15 de septiembre de 2008

[TECNOLOGÍA] Google reduce almacenamiento de datos

El motor de búsqueda en Internet Google decidió reducir a la mitad el tiempo de almacenamiento de los datos personales de sus usuarios.

Esta medida que busca tranquilizar a los internautas, cada vez más preocupados por su privacidad.
Según un mensaje difundido en su blog oficial, Google borrará tras nueve meses, en lugar de los 18 actuales, el número de dirección IP que identifica a cada ordenador que se conecta a Internet, devolviendo el anonimato a los historiales de búsqueda de los internautas.

Google precisó que su decisión responde a un pedido de un grupo de organismos europeos de protección de datos personales.

Ese grupo había estimado hace unos meses que los motores de búsqueda en Internet no tenían ninguna razón para almacenar informaciones sobre los internautas durante más de seis meses.

El almacenamiento de esos datos tiene un gran valor para ciertos sectores, como el de la publicidad en línea, ya que permite definir los intereses, relaciones e intenciones de un internauta.

Google advirtió que esa reducción en el período de almacenamiento podría reducir la utilidad de su motor de búsqueda y afectar a la innovación.

"Si bien estamos contentos de que esto lleve a alguna mejora adicional en el área de la privacidad, también estamos preocupados por la potencial pérdida de seguridad, calidad e innovación que podría provocar tener menos datos almacenados", explicó la empresa. Google ya había reducido el año pasado el plazo de almacenamiento de los datos de 24 a 18 meses, forzando a sus competidores a adoptar una medida similar.

Actualmente, Microsoft los conserva por 18 meses y Yahoo por 13 meses. Desde los organismos de defensa del consumidor, las primeras reacciones fueron positivas.

"Es un esfuerzo en la buena dirección y puede permitir a otras compañías del mercado a avanzar en el mismo camino", indicó una jurista de la asociación europea de consumidores Beuc, Emilie Barrau, recordando sin embargo que la decisión fue adoptada "bajo la presión de las autoridades de regulación europea".

La sed de información de los gigantes de Internet despierta una creciente desconfianza entre los internautas, que ven en ese comportamiento una versión moderna del Big Brother que todo lo controla.

Las críticas se volvieron más enérgicas el año pasado, tanto en Europa como en Estados Unidos, cuando Google decidió comprar la compañía de publicidad en línea DoubleClick, especializada en la distribución de publicidad "a medida" gracias a las informaciones recolectadas sobre los internautas.

lunes, 25 de agosto de 2008

[TECNOLOGÍA] Llegó el iPhone 3G a Perú

El teléfono móvil multimedia iPhone, de Apple, comenzó hoy a comercializarse en Perú, donde las operadoras ya tienen reservadas varias unidades para la venta.

Los anuncios publicitarios del iPhone inundan hoy los periódicos de Perú, en los que se promociona el popular equipo pero cuyo costo recién se sabrá en el transcurso de la mañana, según la tarifa y la capacidad del terminal (8 ó 16 gigavatios).

El iPhone 3G estará disponible además de Perú en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala y Uruguay.

Movistar, del grupo español Telefónica, y Claro, son las empresas de telefonía móvil que comienzan la venta del equipo con pantalla táctil de Apple.

Los clientes peruanos interesados en adquirir el iPhone 3G pudieron pre-incsribirse a través de las páginas web de las operadoras locales

viernes, 1 de agosto de 2008

[TECNOLOGÍA] Cuil, nuevo motor de búsqueda

Tras pasar más de dos años como el secreto mejor guardado en el Valle del silicio, el motor de búsqueda Cuil (de un galicismo para conocimiento, pero pronunciado como en cool) está al aire a partir de esta semana. Según el sitio web y los comunicados de prensa, esparcidos cuidadosamente por la web (mire este en Techcruch), cuenta con más de 120.000 millones de páginas de Internet, lo que deja cualquier otro sistema de indexación y búsqueda en el suelo. Por lo que se sabe (por debajo de la mesa), Google indexa 40.000 millones de páginas, a pesar de que dice 'saber' de cerca de un billón.

No sólo eso, los ingenieros detrás del nuevo buscador (gente que proviene de Stanford, Google e IBM, entre otros lugares, con experiencia en proyectos gigantes) dice que Cuil es mucho más barato: "La tecnología de Cuil permite consultar indices entre una y tres máquinas, lo cual provee resultados más relevantes, en lugar de los 10.000 servidores que usa Google por consulta".


Como si esto no bastase, Cuil no es beta, con lo cual rompe la tradición de la web 2.0 de presentar sistemas que aún no están terminados y mejorarlos en el día a día. Según Ana y Tom, Cuil está listo y puede procesar el 5 por ciento del total de búsquedas de la web desde su lanzamiento formal y puede escalar de forma rápida y barata para atender tanto como sea necesario. Cuil es el resultado también de 30 personas y 33 millones de dólares de inversión en su estado inicial.